El eje eléctrico 4 en 1 de Schaeffler

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Schaeffler lleva el eje eléctrico un paso más allá e integra la gestión térmica en el nuevo eje eléctrico 4 en 1.

Schaeffler denkt die E-Achse um einen Schritt weiter und integriert das Thermomanagement in die neue 4-in-1-E-Achse.
Schaeffler lleva el eje eléctrico un paso más allá e integra la gestión térmica en el nuevo eje eléctrico 4 en 1.

El eje eléctrico 4 en 1 de Schaeffler

"Los ejes eléctricos son un componente central de nuestra estrategia de electromovilidad", afirma Matthias Zink, miembro de la junta directiva de Tecnologías Automotrices de Schaeffler AG. Hasta ahora se han reunido hasta tres piezas de accionamiento en una unidad compacta. Con el llamado eje eléctrico 4 en 1, Schaeffler va un paso más allá e integra, además del motor eléctrico, la electrónica de potencia y la transmisión, la gestión térmica en el accionamiento del eje. Esto ahorra espacio, peso y garantiza más comodidad. Una gestión térmica particularmente eficiente también garantiza que un automóvil funcione más con una carga de batería y se cargue más rápido. 

En los coches eléctricos, el calor es un bien escaso y valioso. Por ejemplo, carecen del calor residual del motor de combustión para calentar el interior. La autonomía y la capacidad de carga rápida también dependen en gran medida de si es posible, por ejemplo, mantener la batería dentro de un margen de temperatura adecuado, especialmente cuando la temperatura exterior es alta o baja. "La gestión térmica tiene una influencia significativa en la eficiencia y el confort del vehículo", afirma Jochen Schröder, director de electromovilidad de Schaeffler.

Por ello, la empresa ya ofrece sistemas de gestión térmica para todo tipo de propulsión de vehículos y los sigue desarrollando continuamente. La novedad es que el sistema térmico, que hasta ahora se consideraba por separado, se puede combinar con las piezas motrices de un eje eléctrico clásico. "De este modo se crea un sistema global altamente integrado y compacto que requiere mucho menos espacio de instalación que las soluciones no integradas", afirma Schröder. Como no hay mangueras ni cables innecesarios, se pierde menos energía en forma de calor. "La mayor ventaja del sistema 4 en 1, además de su diseño compacto, es la optimización de la interacción de los subsistemas individuales".