Allianz exige: Reparar en lugar de sustituir
Unas reparaciones un dos por ciento más respetuosas con el medio ambiente podrían reducir las emisiones de CO2 en toda Europa en 30.000 toneladas al año.

Allianz exige: Reparar en lugar de sustituir
Allianz considera que la gestión sostenible de siniestros es una palanca importante que podría reducir significativamente las emisiones de CO2. "Es de suma importancia utilizar opciones que ahorren recursos en las reparaciones en lugar de utilizar repuestos nuevos", afirmó Klaus-Peter Röhler, miembro de la junta directiva de Allianz SE, con motivo de la décima edición de Allianz Autotag, dedicada al tema "Seguro de automóvil sostenible". Los debates, como parte del evento internacional organizado por Allianz, se centraron en cómo se puede promover la electromovilidad como una palanca importante para la descarbonización tanto desde el punto de vista del producto como del servicio, y cómo se pueden reducir las emisiones de CO2 mediante una gestión sostenible de los siniestros.
La mayoría de los daños por colisión automovilística son daños de tamaño pequeño a mediano y afectan principalmente a las partes exteriores del vehículo. Para estos existen opciones de reparación respetuosas con el medio ambiente. Fabricar una pieza nueva tiene una huella de carbono significativamente mayor que repararla. "Si las aseguradoras aumentan en Europa las tasas de reparación en sólo dos puntos porcentuales al año, nuestros expertos calculan que se podrían evitar casi 30.000 toneladas de emisiones de CO2, lo que corresponde al consumo anual de energía de unos 5.100 hogares", explicó Röhler. "Este ejemplo respalda nuestra propuesta de aumentar en el futuro la proporción de reparaciones ecológicas y respetuosas con el medio ambiente". Otra palanca para una gestión de reclamaciones más sostenible es la certificación uniforme de los talleres en los mercados europeos según criterios de sostenibilidad. "A la alianza le gustaría trabajar con otros actores de la industria automovilística para crear normas uniformes en toda Europa", anunció Röhler. Sólo así se podrá incorporar conscientemente el cumplimiento de criterios de sostenibilidad en la selección de un taller.
"Sin una expansión constante de la electromovilidad no se podrán alcanzar los ambiciosos objetivos de la UE", subraya Christoph Marek, miembro de la junta directiva de Tecnología de Seguros de Allianz Austria. "Para que la electromovilidad sea adecuada para las masas, todos los participantes del mercado deben crear soluciones favorables al cliente. Estas incluyen, entre otras cosas, una expansión más rápida de la infraestructura de carga, precios competitivos y servicios útiles relacionados con los vehículos eléctricos", afirma Marek. Para promover la descarbonización de las carteras de seguros, Allianz cofundó Net Zero Insurance Alliance (NZIA) en colaboración con las Naciones Unidas. Con ello se pretende ayudar a Europa a alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 por ciento de aquí a 2030 en comparación con 1990. El plan para el próximo año es crear una plataforma digital sobre el tema de la electromovilidad en colaboración con expertos y marcas reconocidas. Su oferta abarca desde información sobre temas como la autonomía o las estaciones de carga hasta servicios como el control de la batería antes de comprar/vender un vehículo eléctrico usado, la instalación de un wallbox con control in situ y una tarjeta de carga en condiciones favorables. Esto también incluye productos de seguros adecuados para vehículos eléctricos. Está previsto que esta plataforma se lance en Alemania a principios de 2023 y se implementará en muchos otros mercados a lo largo del año.