Tendencias de flotas 2025
El estudio actual del Observatorio de Movilidad de Arval muestra que las empresas siguen invirtiendo en sus flotas a pesar de las incertidumbres económicas.

Tendencias de flotas 2025
La sostenibilidad, la eficiencia y el atractivo para los empleadores dan forma a las estrategias de movilidad de las empresas nacionales. Así lo muestra el actual barómetro de flota y movilidad 2025 del Observatorio de Movilidad de Arval. Para ello se encuestó a más de 8.000 responsables políticos de todo el mundo, 300 de ellos en Austria. A pesar de la incertidumbre económica, el estudio muestra que las empresas austriacas siguen invirtiendo específicamente en el desarrollo de sus flotas. Los resultados en detalle: el 92% de las empresas encuestadas esperan un volumen de flota estable o creciente en los próximos tres años; el 16% incluso espera un crecimiento. El principal impulsor de esta evolución es una situación empresarial positiva (72%). Según el barómetro, la movilidad se considera cada vez más un instrumento de atractivo para los empleadores. El 72% de las empresas ya ha implementado o está planificando una estrategia de movilidad, y más de la mitad ofrece a sus empleados al menos una solución de movilidad. Particularmente populares son el reembolso del transporte público (42%), las subvenciones a los costes del coche (26%) y el alquiler flexible de coches (21%). "La movilidad es una cuestión estratégica para muchas empresas. Se refleja cada vez más en valores como la sostenibilidad y el atractivo para los empleadores", afirma Gregor Bilik, director general de Arval Austria. Fundada en 1989, la empresa se especializa en arrendamiento de vehículos de servicio completo y nuevas soluciones de movilidad.
Coches eléctricos y coches usados.
El 57% de las empresas nacionales utilizan automóviles con tecnologías de propulsión alternativas, y la tendencia va en aumento: en tres años debería ser el 74%. Las razones de esto son principalmente los menores costos de combustible y operación (32% y 29% respectivamente), pero también los impactos ambientales (31%) y los objetivos de RSC (29%). Sin embargo, el paso a los vehículos comerciales eléctricos se ha ralentizado ligeramente. A pesar de ello, casi dos tercios ven la falta de soluciones de carga como un freno. Muchas empresas están desarrollando sus propias estrategias de carga que incluyen carga pública, empresarial y privada. "Sin una infraestructura de carga bien pensada, la electrificación sigue siendo poco sistemática. Arval apoya a las empresas en su transición hacia propulsiones alternativas y asesora en todas las cuestiones relacionadas con la movilidad eléctrica", afirma Gregor Bilik. También está aumentando la proporción de vehículos usados en las flotas de las empresas: el 49% ya utiliza coches usados y el 39% quiere utilizarlos en los próximos tres años. Los coches usados se utilizan especialmente como vehículos de piscina o de empresa. Los vehículos comerciales se compran usados con menos frecuencia (9%), pero es probable que esta cifra aumente significativamente en los próximos tres años (hasta el 45%). "La tendencia hacia los vehículos usados llegó para quedarse. Los vehículos usados son una solución económica, especialmente en tiempos de alta sensibilidad a los costos", afirma Gregor Bilik. "Por eso en Arval apostamos por una combinación de coches nuevos y usados, un concepto cada vez más demandado entre las empresas".
Arrendamiento financiero en Austria
En Austria siguen predominando las compras al contado y el arrendamiento financiero. El arrendamiento de servicios completos se mantiene estable en el 11% de las empresas, el 24% planea cambiar o expandirse en los próximos tres años. Esto sitúa a Austria por detrás de la media europea, donde el 27% de las empresas ya utilizan el leasing con servicio completo, y la cifra para sus vecinos alemanes llega incluso al 30%, una indicación de que las empresas nacionales todavía tienen potencial de crecimiento en este sentido. Los mayores retos para los gestores de flotas son la introducción de tecnologías de energía alternativa (32%), contener el aumento de los costes operativos totales (28%) y adaptarse a las medidas gubernamentales restrictivas sobre los coches de combustión (28%). La contribución de la movilidad corporativa a la reducción de CO2 todavía está surtiendo efecto lentamente: el 12% de las empresas se ha fijado objetivos específicos de descarbonización y al menos el 28% dice estar trabajando en ello. "Cada vez hay más conciencia sobre las ventajas de los conceptos integrales de movilidad. Lo consideramos un paso importante hacia una flota moderna, sostenible y eficiente", concluye el director general de Arval Austria, Gregor Bilik.