WKO y VVO: juntos superamos la crisis

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Las compañías de seguros y los talleres buscan equilibrar intereses. Una entrevista con Manfred Kubik (WKO) y Alexander Bayer (VVO).

Versicherungen und Werkstätten suchen den Interessensausgleich. Ein Interview mit Manfred Kubik (WKO) und Alexander Bayer (VVO).
Las compañías de seguros y los talleres buscan equilibrar intereses. Una entrevista con Manfred Kubik (WKO) y Alexander Bayer (VVO).

WKO y VVO: juntos superamos la crisis

INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL: Sr. Kubik, usted es diputado del Maestro del Gremio Federal en el Gremio Federal de Tecnología de Vehículos. ¿Qué es lo que preocupa actualmente a los talleres de chapa y pintura que más representan?

MANFRED KUBIK: Ahora que por fin se ha solucionado el problema del coronavirus, nos enfrentamos al aumento de los costes energéticos, a los cuellos de botella en el suministro de piezas de repuesto, al aumento de los precios de las pinturas y a una evidente escasez de trabajadores cualificados. De hecho, algunas empresas tienen que rechazar pedidos porque no tienen a nadie que pueda procesarlos. Al mismo tiempo, las empresas sin marca tienen que invertir mucho en nuevas herramientas para mantenerse al día con el rápido progreso de la tecnología de vehículos.

INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL: Sr. Bayer, usted dirige la oficina técnica de la Asociación de Compañías de Seguros de Austria VVO. ¿Cree usted que está justificado que los talleres de pintura y carrocería aumenten sus tarifas horarias dadas las circunstancias descritas por el señor Kubik?

ALEXANDER BAYER: Por supuesto, entendemos la situación actual de las empresas de reparación debido a los problemas económicos globales y al aumento de los costes energéticos. Sin embargo, seguimos muy de cerca los aumentos de las tarifas horarias y estamos llevando a cabo duras negociaciones con los representantes comerciales. El objetivo es siempre llegar a un compromiso en beneficio del cliente. Desde los años 70, en Austria aplicamos un enfoque especialmente respetuoso con el cliente, dándole al cliente la libertad de elegir un taller y facturando los trabajos de reparación directamente al taller.

KUBIK: Las posiciones están claras: el taller siempre quiere sacar el máximo partido, el cliente y la compañía de seguros quieren pagar lo menos posible. El estilo austriaco significa hablar entre nosotros y encontrar una solución. El hecho de que muy raramente tengamos demandas pendientes ante los tribunales demuestra que esto suele tener éxito.

BAYER: Volveré a hablar de los precios por hora, a veces exorbitantes. Debido al aumento del coste de la vida, los austriacos, por supuesto, también ahorran en movilidad. No ayudaría a nadie si tuviéramos que aumentar las primas hasta tal punto que ya nadie pudiera permitirse un seguro a todo riesgo, ya no pudiéramos cubrir el riesgo y el cliente tuviera que asumirlo él mismo. Por lo tanto, como propietario de un taller, siempre debo hacerme las siguientes preguntas: ¿La tarifa horaria calculada también es razonable para un cliente privado? ¿Conozco mi tarifa horaria de coste para calcular mi tarifa horaria de ventas? ¿Y qué sucederá una vez superadas las crisis? ¿Volveré a reducir las tarifas horarias?

KUBIK: Por otro lado, no es de esperar que las primas de seguro sean más bajas si las tarifas de facturación bajan. Los talleres especializados en flotas de vehículos sienten más la caída del negocio debido al teletrabajo y las videoconferencias que aquellos que tienen principalmente clientes privados. Desgraciadamente no podemos influir en el aumento de los costes de las piezas de repuesto y de los materiales de pintura, por lo que somos sólo los portadores de las malas noticias. En estas difíciles condiciones, las habilidades comerciales del propietario del taller deben demostrar su valía.

BAYER: En vista del aumento de los precios de las piezas de repuesto, los talleres podrían, por ejemplo, aumentar sus ofertas para reparaciones en lugar de repuestos. En vista de la crisis climática y de las materias primas, también sería una buena idea promover la economía de reparaciones. En última instancia, se trata de satisfacer al cliente. Sería fatal tanto para las empresas como para la industria de seguros si la tasa de pérdidas totales aumentara debido a tarifas horarias excesivas. También debes pensar en lo que significa no tener reparaciones del seguro a todo riesgo en tu empresa. ¿Qué significa esto para la utilización de la capacidad de la empresa y de sus empleados? ¿Se podrían seguir asegurando puestos de trabajo?

KUBIK: Estoy absolutamente de acuerdo con un aumento en el negocio de reparación, especialmente porque algunas piezas de repuesto simplemente no están disponibles. Ejemplo excelente: existen sistemas de reparación en el mercado desde hace 25 años. Sin embargo, para mi sorpresa, las compañías de seguros rara vez han forzado esto.

BAYER: En el pasado pude gestionar varios talleres de diferentes tamaños y, por lo tanto, conozco muy bien tanto la situación del negocio comercial como la de la compañía de seguros. Siempre me alegré cuando una compañía de seguros respaldaba un trabajo, sabiendo que tenía un pagador confiable detrás de una reparación adecuada. En mi opinión, lo más importante es mantener un diálogo constructivo para que no se ponga en peligro la estructura general de una solución de reclamaciones que funciona correctamente en Austria. El interés común de la industria y las aseguradoras debe significar que los seguros deben seguir siendo asequibles.