Avances en el reciclaje de baterías
El proyecto de investigación "BattBox" está desarrollando procesos con los que en el futuro las baterías se desmontarán automáticamente.

Avances en el reciclaje de baterías
Actualmente todavía queda mucho trabajo manual por hacer para desmontar las baterías de los coches eléctricos para su posible reciclaje. El proyecto de investigación "BattBox", único en Austria, tiene como objetivo automatizar y acelerar este procedimiento. Detrás del proyecto están las instituciones FILL, TU Graz, AVL y Automobil-Cluster de la agencia de localización de Alta Austria Business Upper Austria. El proyecto de investigación tiene como objetivo conceptos de reciclaje en varias etapas. Debido a la falta de estandarización en química, diseño y capacidad de descomposición, los socios del proyecto quieren desarrollar una amplia gama de procesos posibles. En cada etapa del proceso se realiza un diagnóstico, se desmontan los componentes expuestos y se comprueban los aspectos económicos y críticos de seguridad. El reciclaje debe producir materias primas sin mezclar de alta calidad y con la máxima reutilización.
Desde el punto de vista del líder del consorcio FILL de Gurten, el proyecto va muy bien. "Ya en esta fase inicial, además de las instituciones de investigación nacionales y europeas, muchos socios industriales de diversos sectores de la cadena de valor de las baterías solicitan conocer los detalles y resultados del proyecto y desarrollar específicamente uno u otro tema en el intercambio directo", afirma Josef Ecker, director de proyectos de FILL. Gernot Schlögl, del Instituto de Tecnología de Fabricación (IFT) de la Universidad Tecnológica de Graz, explica: "En el IFT se investigan sobre todo los requisitos relacionados con la flexibilidad de los procesos de separación, para poder derivar de ellos conceptos de sistema". Sin embargo, el problema fundamental del reciclaje de baterías aún no ha cambiado, enfatiza Ecker: "El análisis anterior de sistemas de baterías seleccionados lamentablemente confirma nuestras expectativas. Las baterías en su forma actual no están diseñadas ni preparadas para su reparación, segunda vida u otro tipo de reutilización". Esto hace que sea aún más importante y alentador que los conceptos y procesos que ya se están desarrollando para reparar, reutilizar o reciclar los sistemas antes de que sean reciclados. "El consorcio BattBox ya ha logrado grandes avances en este aspecto, que en el transcurso del segundo año de investigación traduciremos en soluciones industriales y que preservan el valor", afirma Josef Ecker.