Críticas de ARBÖ por la parada del motor de combustión
La ARBÖ critica la decisión del Parlamento de la UE de que a partir de 2035 sólo podrán circular por las carreteras vehículos con cero emisiones.

Críticas de ARBÖ por la parada del motor de combustión
"El fin de los vehículos con motor de combustión es un error y una negligencia, porque con ello Europa renuncia a una industria clave, se vuelve completamente dependiente de China y otras grandes potencias del Lejano Oriente y pierde la oportunidad de convertirse en pionera de nuevas tecnologías como los biocombustibles, el hidrógeno o los combustibles electrónicos", el secretario general de ARBÖ, Gerald Kumnig, no duda en criticar la decisión del Parlamento de la UE. En principio, la ARBÖ está a favor de medidas que hagan que el tráfico sea más limpio en todos los ámbitos, subraya Kumnig. En su opinión, el motor de combustión ofrece aún más oportunidades para ser más limpio y ecológico. Sin embargo, la industria debería buscar soluciones y no comités políticos.
Aunque en los últimos años la electromovilidad ha dado un salto impresionante en su desarrollo, según Kumnig todavía es necesario mejorar en algunos aspectos, como el tiempo de carga y la infraestructura de carga o el precio de compra de los vehículos, para lograr una mayor aceptación entre la población. Además, hay que tener en cuenta que la producción de vehículos eléctricos requiere actualmente materias primas limitadas que podrían no poder ser sustituidas en un futuro próximo o no estar disponibles para los fabricantes europeos. "En aras de una protección medioambiental eficaz y sostenible, exigimos apertura a la tecnología", afirmó el secretario general de ARBÖ, y continuó: "Por lo tanto, es de esperar que la Comisión de la UE tome la decisión correcta cuando vuelva a examinarlo en 2026 y siga permitiendo la producción de combustibles electrónicos climáticamente neutros".