Luchamos por nuestro sistema de encurtido”
El propietario de un concesionario de automóviles y funcionario de la Cámara de Comercio, Josef Puntinger, se complace en transmitirnos su amplia experiencia.

Luchamos por nuestro sistema de encurtido”
AUTOMOTIVE.AT: Sr. Puntinger, su tradicional concesionario de automóviles en Leoben representa las marcas Fiat, Fiat Professional y Mitsubishi. Por lo tanto, a usted también le afecta la introducción del sistema de agencia en el Grupo Stellantis: ¿cómo lo afronta?
JOSEF PUNTINGER: Estoy tranquilo ante esta evolución y espero ver cómo el sistema de agencias se demuestra en la práctica. Entré en el concesionario de automóviles fundado por mi padre en 1969 y ya entonces vendíamos oficialmente nuestros coches Steyr-Fiat, camiones Steyr y motocicletas Puch en nombre del fabricante. Esto ya era una especie de falso sistema de agencia, que sólo fue sustituido por el sistema de distribuidores con la introducción del IVA en 1973. Ahora el péndulo vuelve a oscilar en la dirección contraria. Llevo tanto tiempo en la industria que siento que todo se repite.
¿Cómo valora el actual desarrollo técnico en la construcción de vehículos, dominado por la electrificación?
Durante mucho tiempo fui escéptico sobre si la electromovilidad prevalecería, pero hoy admito que este cambio es inevitable. Los fabricantes deben reducir el consumo de su flota, de lo contrario corren el riesgo de recibir multas elevadas. La demanda de vehículos eléctricos e híbridos está aumentando actualmente, especialmente en las zonas urbanas, donde la infraestructura de carga ya está bien desarrollada. Por ejemplo, en el concesionario Puntinger, que entregué a mi hija y a mi yerno en 2006, estamos muy satisfechos con las cifras de ventas del Fiat 500e.
Ocupó numerosos cargos en la Cámara de Comercio. Recientemente dirigió el Centro de Competencia Tecnológica del Gremio Federal de Tecnología de Vehículos. ¿Qué tareas estaban involucradas?
En 1975 asumí mi primer cargo oficial en la Cámara de Comercio. Luego trabajé en todos los ámbitos: desde el presidente de la oficina regional hasta el comité de concesionarios de vehículos y el maestro del gremio federal. En 2016 me convertí en jefe del Centro de Competencia Tecnológica, donde se crea la base para la revisión del artículo 57a y el catálogo de defectos. Es importante para mí señalar que el Gremio Federal está firmemente comprometido a preservar nuestro “sistema de encurtidos §57a”, que se ve amenazado repetidamente a nivel de la UE. La revisión del artículo 57a es cada vez más compleja y, por tanto, se evalúa con más frecuencia. Definitivamente tenemos que seguir adelante. En 2007 inauguré la conferencia de expertos, en la que participan miembros de clubes de conductores, fabricantes de vehículos y gremios federales de tecnología de vehículos y maquinaria agrícola. Poco antes de la crisis del Covid iniciamos el diálogo §57a, en el que la conferencia de expertos intercambia ideas con representantes de las autoridades estatales una o dos veces al año. Recientemente entregué la función de gestión del Centro de Competencia Tecnológica a Thomas Marichhofer, el maestro del gremio estatal de tecnología de vehículos en Estiria.
¿En su opinión, los talleres ya están suficientemente preparados para el cambio tecnológico?
Todas las empresas se han dado cuenta de que la tendencia es hacia la electromovilidad; Los niveles de formación en alta tensión HV1 y HV2 ya están incluidos en el plan de estudios de la escuela profesional. Según un estudio del ADAC, el esfuerzo de reparación para los motores de combustión y los coches eléctricos es aproximadamente el mismo, pero el esfuerzo de mantenimiento es significativamente menor para los coches eléctricos. Por lo tanto, estamos considerando qué nuevos servicios podemos recomendar a nuestras empresas para que puedan compensar cualquier caída en las ventas. Por ejemplo, se cuestionan las actualizaciones periódicas de software requeridas por el fabricante. En el Gremio Federal luchamos para que los datos de los vehículos sigan siendo propiedad de los propietarios, para que puedan seguir conduciendo hasta el taller de su elección.
Después de tanto tiempo en la industria del automóvil, ¿la conducción ha perdido hoy para usted algo de su atractivo?
De nada. Antes de incorporarme al negocio de mi padre, me gradué en HTL y comencé a estudiar ingeniería mecánica en la Universidad Tecnológica de Graz. El primer coche con el que viajé de Leoben a Graz fue un Fiat 600. Hoy conduzco un Mitsubishi Outlander Plugin Hybrid, un vehículo práctico con una sofisticada tecnología de puentes bajo el capó. El coche que sin duda más disfruté en mi larga carrera como piloto fue en los años 90: un BMW 850i con motor de 12 cilindros.