Segunda vida para las baterías
El proyecto de investigación austriaco “BattBox” quiere aumentar la cadena de valor de las baterías de los coches eléctricos mediante el reciclaje.

Segunda vida para las baterías
Según las previsiones actuales, en 2040 la demanda de celdas de batería para coches eléctricos en Europa será cinco veces mayor que el volumen de producción. El resultado: las materias primas escasean. Una solución sería el reciclaje rentable, pero actualmente sólo se recuperan entre el ocho y el 22 por ciento de los metales necesarios. Un consorcio formado por FILL, TU Graz, AVL y el Automobile Cluster quiere marcar un rumbo importante para el futuro reciclaje de baterías con el proyecto “BattBox”. El proyecto de investigación tiene como objetivo conceptos de reciclaje en varias etapas. Debido a la falta de estandarización en química, diseño y capacidad de descomposición, los socios del proyecto quieren desarrollar una amplia gama de procesos posibles. En cada etapa del proceso se realiza un diagnóstico y desmontaje de los componentes expuestos y se comprueban aspectos económicos y críticos para la seguridad. El reciclaje debe producir materias primas sin mezclar de alta calidad y con la máxima reutilización.
El proyecto del ciclo de las baterías es tan amplio como detallado y sentará las bases para el reciclaje eficiente de las baterías de los coches eléctricos. Josef Ecker, director de proyectos de FILL, se muestra confiado: "Ninguna batería de vehículo eléctrico es demasiado difícil para nosotros. Cuanto más complejas sean las baterías examinadas, más interesantes y de mayor alcance serán los resultados del proyecto". Para que la electromovilidad aproveche su potencial en términos de movilidad más respetuosa con el medio ambiente, todavía se requieren muchos esfuerzos a lo largo de toda la cadena de valor, desde la extracción de materias primas primarias hasta la recuperación de los materiales utilizados y la reutilización de baterías usadas pero funcionales. "El proyecto BattBox da pasos importantes para explotar el potencial aún no aprovechado y no utilizado para aumentar la sostenibilidad de la electromovilidad", destaca Florian Feist del Instituto de Seguridad de Vehículos de la Universidad Tecnológica de Graz. Alexander Harrich, director de proyectos de AVL List GmbH, explica los motivos de su empresa: "Muchas baterías de iones de litio de coches antiguos pueden seguir utilizándose en un sistema de almacenamiento estacionario. Sería una pena no hacerlo. El proyecto BattBox contribuye a hacer más eficiente la reutilización y el reciclaje de baterías".