Proveedores listos para la transformación
En la feria “Future.Mobility 2025” del Automobile Cluster de Alta Austria, los expertos describieron las perspectivas de futuro de la industria del automóvil y de sus proveedores.

Proveedores listos para la transformación
240 personas interesadas asistieron los días 11 y 12 de junio al Raiffeisen Arena de Linz y participaron en el debate. Conclusión: Quien acelera el ritmo y prueba nuevos movimientos da forma activa al futuro.
La gira Future Mobility Region Tour inició el evento de un día y medio. En BRP-Rotax, los participantes vivieron de primera mano cómo la transición a tecnologías de propulsión modernas puede tener éxito. La empresa que opera a nivel internacional invierte específicamente en investigación y desarrollo y se centra en la diversidad: desde los clásicos motores de combustión hasta soluciones de hidrógeno y electromovilidad. Bernhard Kölmel, profesor de la Universidad de Pforzheim, presentó tesis provocativas sobre el futuro de los proveedores europeos de automóviles: "Muchas empresas se han vuelto lentas y se han dormido en los laureles". El experto en gestión de la innovación está convencido de que el principio de "buena tecnología suficiente" también se aplicará a la electromovilidad. Se trata de tecnologías que son funcionalmente suficientes para satisfacer las necesidades de los clientes y cuyo origen se tiene cada vez más en cuenta en el precio. Como resultado, los proveedores europeos podrían quedarse con las manos vacías. El atractivo de Kölmel: abrir nuevos mercados, por ejemplo en tecnología médica o de defensa. La Universidad de Pforzheim también se ocupa de los retos de la transformación en el proyecto de la UE "Drive2Transform", junto con el cluster automovilístico y otros siete socios, principalmente para PYME y adaptado a las necesidades regionales. La atención se centra en la electrificación, la automatización, la conectividad y la economía de plataformas.
Líderes de opinión e implementadores
El debate posterior al discurso de apertura de Kölmel abordó como tema central la carrera por la innovación. Bernhard Brandstätter de A3PS destacó la importancia de la “triple transición”, es decir, la transformación en tres áreas: digital, centrada en el ser humano y ecológica. El enfoque en la economía circular en particular podría ser el atractivo único de Europa. Markus Manz, del Centro de Competencia de Software Hagenberg, abogó por una reforma del sistema de financiación y más capital privado a través de asociaciones público-privadas. Christian Nemeth de Energie AG Oberösterreich destacó el papel central del sector energético en la transformación. Florian Danmayr, director del cluster automovilístico, abrió el segundo día en el Raiffeisen Arena con analogías futbolísticas: "El mejor individuo no consigue nada sin un equipo que funcione. Aquí es donde el cluster automovilístico entra en juego y aporta dinamismo a la red". También hizo comparaciones en cuanto a plantillas, jóvenes talentos y ascensos o descensos: "En Alta Austria tenemos empresas de investigación de primer nivel, innovadoras y con orientación internacional. Nuestras universidades, HTL y también las empresas forman a los trabajadores cualificados que se necesitan con urgencia en el futuro. ¿Y dónde queremos jugar? Definitivamente en la Liga de Campeones. Como agencia de localización, apoyamos esto".
Nuevos modelos de negocio
Nils Poel, de Clepa (Asociación Europea de Proveedores de Automoción), se refirió a la fuerte presión competitiva de China para los vehículos eléctricos. “Fortalecer la competitividad es la única respuesta a esto”, dejó claro. Josef Ecker, del grupo Edag Engineering, se centró en el reciclaje de baterías como nuevo modelo de negocio: "Este es el comienzo de una nueva cadena de valor, una oportunidad para que Austria se involucre a tiempo". Markus Kreisel, de Kreisel Electric, confirmó que la automatización y la electrificación han llegado a la agricultura: "Hay un gran interés por el tractor E-Power". Stefan Heindl de AVL también estuvo de acuerdo. "En el caso de los camiones, el reto es trasladar las prestaciones de los camiones diésel a un futuro libre de emisiones. Para ello ya hemos desarrollado un camión de pila de combustible", afirmó Heindl. Los proyectos presentados también mostraron cómo avanza concretamente el cambio en la movilidad. "SMaDBatt" está desarrollando nuevas combinaciones de materiales con materias primas de origen biológico para bandejas de baterías. "RIAMO" está probando un servicio de transporte bajo demanda eléctrico y automatizado para regiones rurales, incluida una solución de carga automatizada. El proyecto europeo "DeremCo" investiga soluciones de reciclaje para plásticos reforzados con fibra, como los que se utilizan en aviones o automóviles. “GUARDIAN” examina cómo las máquinas automatizadas pueden funcionar de forma segura en espacios públicos y qué estándares son necesarios para ello. “HyFAR” desarrolla flotas híbridas y automatizadas que combinan diferentes tipos de vehículos y niveles de automatización. Además, SAAM Austria, la nueva alianza estratégica para la movilidad automatizada liderada por el Automobile Cluster, conecta a la comunidad austriaca en torno a la conducción automatizada.