Carga rápida galardonada
El Instituto Tecnológico Austríaco AIT gana el renombrado Premio Houska con el proyecto “Medusa” (carga rápida sostenible de varios megavatios en la red de media tensión).

Carga rápida galardonada
El Premio Houska es el mayor premio privado de investigación aplicada en Austria. En la categoría 'Investigación extrauniversitaria', el AIT obtuvo el primer puesto con el proyecto “Medusa”. El proyecto pionero, coordinado por AIT, consiste en el desarrollo de estaciones de carga rápida de varios megavatios con conexión directa a la red de media tensión en combinación con un suministro energético eficiente y sostenible. Esta tecnología es crucial para hacer económicamente viable la electromovilidad, especialmente en el transporte pesado. Las estaciones de carga actuales requieren alrededor de 4,5 horas para cargar una batería típica de autobús de 400 kWh. Medusa reduce este tiempo a sólo ocho minutos. Al combinar sistemas de almacenamiento en baterías y energía fotovoltaica, las emisiones se reducen al mínimo. La tecnología de media tensión es clave para la electrificación global del transporte pesado.
Investigación práctica
"Medusa es sinónimo de soluciones innovadoras con relevancia directa para el mercado: eso es exactamente lo que se necesita para implementar con éxito nuevas tecnologías", destaca Brigitte Bach, directora general de AIT y portavoz de la dirección. Alexander Svejkovsky, director general de AIT, añade: "Ganar el Premio Houska confirma de manera impresionante nuestra fuerza para explotar con éxito las innovaciones. Medusa es un excelente ejemplo de cómo transformamos específicamente los resultados de la investigación en soluciones orientadas al mercado y así creamos un valor añadido económico sostenible para Austria". El líder del proyecto, Markus Makoschitz, científico principal del AIT y profesor de la Montanuniversität Leoben, explica: "Nos centramos en soluciones inteligentes y económicas, rendimiento, eficiencia y relevancia para el mercado. Sólo entonces nuestras estaciones de carga rápida de varios megavatios serán realmente efectivas en la práctica". El proyecto Medusa, iniciado en 2021 y actualmente en su segunda fase de implementación, se centra en la construcción de un demostrador a gran escala y en análisis de las condiciones geográficas y flujos de tráfico junto con simulaciones de red. Medusa se financia como parte del programa Movilidad Cero Emisiones 2023 del Fondo de Clima y Energía. Además del coordinador AIT, en el proyecto participan los siguientes socios: AVL List GmbH, Infineon Technologies Austria AG, EnerCharge GmbH, Lotus Wireless Technologies India Private Ltd., Virtual Vehicle Research GmbH, Miba Cooling Austria GmbH & Co. KG, Universidad Tecnológica de Viena y Montanuniversität Leoben.