Combatir el riesgo de accidentes
Un nuevo "Centro de datos automotrices" tiene como objetivo proporcionar a los conductores de vehículos advertencias casi en tiempo real sobre peligros potenciales.

Combatir el riesgo de accidentes
En el marco del proyecto de investigación "Pistis", financiado por la UE, acaban de comenzar las pruebas de un "centro de datos para automóviles", cuyo objetivo es revolucionar la seguridad vial. En el desarrollo participa un consorcio de 31 socios de 11 países europeos. Dirigido por Fraunhofer “Fokus”, el proyecto, que se prolongará hasta junio de 2026, tiene como objetivo desarrollar una plataforma para el intercambio y el comercio seguros de datos. Al aprovechar los datos de varias fuentes compartidas a través de la plataforma PISTIS, incluido el comportamiento de conducción, las condiciones climáticas y los datos de accidentes, el Automotive Data Hub tiene como objetivo proporcionar a los conductores advertencias casi en tiempo real sobre peligros potenciales, reduciendo así el riesgo de accidentes.
Alertas en tiempo real
Las características del Automotive Data Hub incluyen una plataforma de servicio de advertencia al conductor, una aplicación de advertencia al conductor en el vehículo, un panel para desarrolladores de modelos de riesgo de conducción y un panel de riesgo del conductor de terceros. La herramienta también permite la gestión de la movilidad de las empresas y la modelización de emisiones urbanas. Alexander Stocker, investigador clave y director de proyectos del Virtual Vehicle Research Center: "El Automotive Data Hub es un importante paso adelante en nuestra misión de aumentar la seguridad vial y mejorar la experiencia de conducción en general. Al integrar perfectamente datos de diversas fuentes y utilizar métodos de análisis avanzados, queremos brindar tanto a los conductores como a los administradores de tráfico la oportunidad de tomar decisiones informadas y reducir de manera proactiva el riesgo de accidentes". Florian Feik, director de proyectos de Trafficon, añade: "La integración de datos a través de la plataforma Pistis nos permite perfeccionar los modelos de emisiones de los vehículos de carretera y desarrollar herramientas innovadoras para el análisis de ciudades y la gestión de la movilidad para las empresas. Esta colaboración abre nuevas posibilidades para soluciones de transporte sostenibles y eficientes".