Jaguar Land Rover da una segunda vida a las baterías
Jaguar y Pramac están desarrollando un sistema móvil de almacenamiento de energía utilizando baterías del Jaguar I-PACE.

Jaguar Land Rover da una segunda vida a las baterías
Utilizando baterías Second Life del Jaguar I-PACE, Jaguar ha desarrollado un sistema de almacenamiento de energía sin emisiones en colaboración con Pramac, líder mundial en el sector energético. El sistema de almacenamiento móvil de Pramac (Off Grid Energy Storage System - ESS) utiliza células de iones de litio de prototipos y modelos previos a la serie del I-PACE. Con el objetivo de entregar energía libre de emisiones allí donde el acceso a la red eléctrica pública sea limitado o inexistente.
La asociación es la primera en la estrategia de Jaguar Land Rover para desarrollar nuevos sistemas de circuito cerrado para las baterías de sus vehículos. Como parte de su compromiso con una operación comercial completamente neutra en CO2 para 2039, la compañía introducirá programas adicionales que darán a las baterías viejas una segunda vida y más. Las aplicaciones estacionarias después del final de funcionamiento en los vehículos Jaguar Land Rover son posibles sin problemas gracias a las baterías desarrolladas según estrictos estándares y diseñadas para una larga vida útil. Si la capacidad de carga de una batería ha caído por debajo del nivel viable del 70% para su uso en coches eléctricos, es posible seguir utilizándolo de forma segura en numerosas situaciones de bajo consumo de energía. La capacidad de almacenamiento sigue siendo muy alta, por ejemplo, para uso doméstico.
Las baterías de segunda vida utilizadas para almacenar energía renovable tienen el potencial de generar hasta 200 gigavatios hora al año para 2030, lo que representa una creación de valor global de más de 30 mil millones de dólares.*
La unidad de almacenamiento más potente de Off Grid Energy tiene una capacidad de hasta
125 kWh: suficiente para cargar completamente el Jaguar I-PACE o alimentar una casa familiar promedio en el Reino Unido durante una semana. Pramac utiliza hasta el 85% de la batería del vehículo suministrada por Jaguar Land Rover directamente en la unidad de almacenamiento, incluidos los módulos y el cableado. Los materiales restantes se devuelven a la cadena de suministro.
La unidad recargable de panel solar es una solución autónoma. Compuesto por un sistema de baterías conectado a un convertidor bidireccional y sistemas de control asociados. Las unidades, disponibles para alquiler comercial, están equipadas con puertos de carga de vehículos eléctricos (EV) Tipo 2 con control dinámico y una potencia de hasta 22 kW CA para permitir la carga de vehículos eléctricos.
Para demostrar su rendimiento, el nuevo sistema de almacenamiento de energía ayudó al equipo Jaguar TCS Racing durante la preparación para el Campeonato Mundial ABB FIA Fórmula E de este año. Durante las pruebas de conducción en Valencia, ayudó a operar los dispositivos de datos que analizan el rendimiento de los coches de carreras en la pista y también suministró energía auxiliar a la caja de Jaguar.
También se utilizará un sistema de almacenamiento de batería fuera de la red en el Centro de Experiencia Jaguar Land Rover en Johannesburgo, Sudáfrica, el más grande del mundo. Para apoyar el sitio durante períodos de fluctuación en el suministro de energía de la red pública.
Andrew Whitworth, director de baterías del equipo de economía circular de Jaguar Land Rover: "Este anuncio es un ejemplo de cómo estamos trabajando con los líderes de la industria para asegurar nuestro futuro y lograr una economía verdaderamente circular". François Dossa, director ejecutivo de Estrategia y Sostenibilidad, añadió: "La transición hacia un futuro eléctrico, con Jaguar como marca totalmente eléctrica a partir de 2025 y el primer Land Rover totalmente eléctrico anunciado para 2024, es una parte esencial de nuestra estrategia de sostenibilidad. El desarrollo de un ecosistema integral de vehículos eléctricos, desde la batería hasta la carga, también incluye nuestros esfuerzos para crear innovaciones técnicas y comerciales para la reutilización de baterías para aplicaciones de segunda vida".