Asistentes de conducción bienvenidos a bordo

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

El último estudio de movilidad de Bosch muestra que los asistentes a la conducción y los sistemas semiautónomos reciben una valoración predominantemente positiva.

Die jüngste Bosch-Mobilitätsstudie zeigt: Fahrassistenten und teilautonome Systeme werden überwiegend positiv gesehen.
El último estudio de movilidad de Bosch muestra que los asistentes a la conducción y los sistemas semiautónomos reciben una valoración predominantemente positiva.

Asistentes de conducción bienvenidos a bordo

El futuro de la movilidad en Austria dependerá en gran medida de los sistemas de seguridad y asistencia a la conducción, así como de la conducción automatizada. Un estudio representativo realizado por el Instituto Austriaco de Tecnología (AIT) para Robert Bosch AG proporciona información sobre los deseos y necesidades de la población austriaca en cuanto a su movilidad. Conclusión: el 90 por ciento de los jóvenes austriacos entre 18 y 24 años ven claras ventajas en la interconexión de vehículos. Estos se refieren principalmente a una mayor seguridad mediante la comunicación entre los distintos sistemas de asistencia, un tráfico más fluido y un mayor ahorro de tiempo, por ejemplo evitando atascos. Los hombres tienden a estar más abiertos a la creación de redes que las mujeres. Las personas mayores de 55 años ven muchas menos ventajas en la creación de redes que los jóvenes de entre 18 y 24 años.

De los encuestados, el 68 por ciento utilizaría la conducción semiautónoma si estuviera disponible y fuera asequible. La voluntad también depende en gran medida de la forma de autonomía. El 50 por ciento de los encuestados afirmaron que querían utilizar la conducción autónoma en los atascos, para entrar y salir de las plazas de aparcamiento y para encontrar una plaza de aparcamiento. Las principales preocupaciones sobre la conducción autónoma son la fiabilidad y fiabilidad del sistema, así como el miedo a perder el control. Sin embargo, la mayoría está de acuerdo en que las tecnologías innovadoras pueden contribuir positivamente en términos de seguridad vial (72 por ciento), comodidad personal (67 por ciento) y protección del clima (59 por ciento).

Para el futuro, a los encuestados les gustaría sobre todo aumentar los incentivos para utilizar el transporte público, por ejemplo con billetes más baratos, mejores intervalos y mejores conexiones con las zonas rurales. También se expresa cada vez más el deseo de disponer de formas de conducción asequibles e innovadoras y de una mayor seguridad en el tráfico. También se mencionan como preocupaciones para el futuro un menor impacto del tráfico en el medio ambiente, controles de tráfico más estrictos y más fluidos y un tráfico más fluido. El potencial y las posibilidades de las tecnologías de transporte innovadoras se corresponden bien con las necesidades de los encuestados de mayor seguridad, ahorro de tiempo, comodidad y protección del medio ambiente.

Después de caminar, el coche es el principal medio de transporte. Dos tercios de los encuestados lo utilizan desde varias veces al día hasta varias veces a la semana. Un tercio de los encuestados utiliza el transporte público al menos varias veces a la semana. El 50 por ciento de la gente utiliza el coche para ir al trabajo. Una cuarta parte de los encuestados se desplaza al trabajo a pie o en transporte público. Las compras se suelen hacer en coche (67 por ciento) o directamente a pie. Mucha gente recurre a la bicicleta o al transporte público para realizar actividades y ocio. Para los viajes de vacaciones, el coche domina como medio de transporte preferido.

"El estudio muestra que los austriacos quieren tecnologías innovadoras para mejorar la seguridad del tráfico, el confort y la protección del clima en la movilidad", afirma Helmut Weinwurm, director general de Robert Bosch AG y representante del grupo Bosch en Austria. "Bosch opera en Austria centros de competencia internacionales para el desarrollo de soluciones de movilidad orientadas al futuro e implementa proyectos de movilidad innovadores". Esto incluye el desarrollo de software y hardware para todo tipo de conducción, soluciones de movilidad en red, arquitecturas eléctricas y electrónicas en vehículos modernos, así como los llamados "SoC" (Systems on Chip) para sistemas de radar de automóviles, que también son importantes para la conducción (parcialmente) autónoma. "Austria se ha consolidado como un importante lugar de desarrollo dentro del Grupo Bosch. Casi la mitad de los aproximadamente 3.300 empleados de Bosch en Austria trabajan en el sector de la ingeniería".