Los coches eléctricos como almacenamiento de electricidad
Catorce socios austriacos trabajan en el proyecto "Vehicle to Grid" para el uso de coches eléctricos como almacenamiento de electricidad.

Los coches eléctricos como almacenamiento de electricidad
La creciente difusión de los vehículos eléctricos plantea desafíos cada vez nuevos para la expansión de la infraestructura de carga. Una solución prometedora es la carga controlada de los coches eléctricos, que, en combinación con la función de carga bidireccional, permite el uso sostenible de los vehículos eléctricos como dispositivos flexibles de almacenamiento de electricidad. Vehicle to Grid permite devolver la energía eléctrica de las baterías de los coches eléctricos a la red eléctrica pública. A diferencia de los vehículos eléctricos convencionales, los vehículos con carga bidireccional no sólo pueden obtener energía eléctrica de la red, sino que también pueden inyectarla a la red o a la casa a través de estaciones de carga especiales en momentos de alta carga de la red. Esta carga bidireccional promueve el acoplamiento de sectores inteligentes y tiene el potencial de proporcionar energía incluso a los hogares durante un corte de energía. En el futuro, la tecnología V2G podría contribuir decisivamente a la descarbonización del sector del transporte, asumir tareas de control de carga y avanzar en la integración de las energías renovables. Además, ofrece a los propietarios de coches eléctricos la oportunidad de prestar servicios de servicio de red y así formar parte ellos mismos del sistema energético.
Esta situación inicial crea el marco para un nuevo proyecto financiado por la Agencia Austriaca de Promoción de la Investigación FFG, cuyo objetivo es construir una red interdisciplinaria e identificar los requisitos y necesidades básicos de los usuarios privados de vehículos eléctricos. "Los desafíos en el ámbito de la electromovilidad son diversos. Además de los aspectos técnicos, también hay que tener en cuenta las condiciones marco legales y sociales", explica el director del proyecto, Kurt Leonhartsberger. "Con este proyecto nos gustaría crear un punto de contacto para empresas y usuarios privados y desarrollar soluciones que permitan una integración fluida de la tecnología V2G". Los principales objetivos del proyecto incluyen identificar las necesidades de los clientes y desarrollar posibles modelos de negocio para la carga bidireccional. Un elemento central también será el desarrollo de una red de innovación en el sector austriaco V2G, en la que participan activamente 14 socios austriacos, entre ellos Verbund, AIT, APG, Sonnenplatz Großschönau, impeect GmbH, EMC, Reisenbauer Solutions, Im-Plan-Tat, Family of Power, Sticon y Stadtwerke Amstetten.
Los factores de éxito del proyecto incluyen el desarrollo de casos de uso y modelos de negocio validados, así como su implementación en entornos de prueba seleccionados. Además, se preparará un informe completo sobre las bases técnicas, sociales y jurídicas de V2G en Austria. Una plataforma de conocimiento, comunicación y participación también actuará como centro central para todas las partes interesadas. "El papel de Verbund en este proyecto incluye la creación de redes, la captación de partes interesadas, la ingeniería de requisitos sociales, así como el desarrollo y validación de casos de uso orientados al usuario. Estamos encantados de formar parte de este proyecto pionero y estamos convencidos de que, junto con nuestros socios, podemos dar un paso significativo hacia una movilidad sostenible e innovadora", afirma el director de proyectos de Verbund, Harald Wechselberger.