Esto es lo que está costando la crisis del Corona
Es una auténtica estela de devastación la que la crisis del coronavirus ha dejado en la economía y, en particular, en la industria automovilística. Los analistas de EY han extrapolado las pérdidas sufridas por las mayores empresas automovilísticas y predicen cierres de fábricas y pérdidas de empleos para el próximo año.

Esto es lo que está costando la crisis del Corona
La crisis del coronavirus ha costado miles de millones a la industria automovilística en todo el mundo y la ha hundido profundamente en números rojos. Según un análisis de la consultora EY, las pérdidas operativas de las 17 mayores empresas automovilísticas ascendieron a casi once mil millones de euros en el segundo trimestre, tras un beneficio de casi 22 mil millones de euros en el segundo trimestre del año anterior. Sólo seis fabricantes no tuvieron que publicar números rojos, sólo Tesla obtuvo mejores resultados en el período de abril a junio que el año anterior y, según EY, saltó directamente a lo más alto del ranking de las empresas automovilísticas más rentables.
Según el análisis, ninguno de los fabricantes pudo salvarse de la caída de las ventas en el segundo trimestre. Juntos perdieron casi 177 mil millones de euros, una disminución del 41 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, también en este caso el rango es amplio y va desde una caída del 5 por ciento en las ventas de Tesla hasta una caída del 57 por ciento en las ventas de Mitsubishi. En el medio se encontraban los tres fabricantes alemanes Volkswagen (-37 por ciento), Daimler (-29) y BMW (-22).
"Nunca ha habido una caída tan grande en ventas, beneficios y ventas", dijo el jefe de la división Automoción y Transporte de EY, Constantin M. Gall, a la agencia de prensa alemana dpa. "La pandemia paralizó en ocasiones la industria automovilística mundial, con las correspondientes consecuencias catastróficas para las ventas y el desarrollo de beneficios".
En lo que respecta a las ventas, China resultó ser el pilar más importante para los fabricantes alemanes en el segundo trimestre: las tres empresas automovilísticas alemanas lograron aumentar sus ventas en China en el segundo trimestre, mientras que las ventas en las demás regiones cayeron drásticamente. Como resultado, la participación de China en las ventas globales de los fabricantes de automóviles alemanes aumentó del 33 al 51 por ciento, según Gall.
“Gran Despertar” y “selección brutal” el próximo año
Aunque el tercer trimestre será significativamente mejor que el segundo, los expertos de EY no esperan que las cifras de ventas vuelvan a los niveles anteriores a la crisis hasta 2022 como muy pronto. Según EY, esta tentativa de recuperación está agravando el problema del exceso de capacidad que lleva años latente. No hay forma de evitar el cierre de fábricas y la pérdida de empleos, pero todavía no. "El gran despertar probablemente no llegará hasta el próximo año", afirma el experto en automóviles de EY, Peter Fuß. "Entonces habrá una selección brutal".
En otras palabras: la consolidación de la industria del automóvil se acelerará en los próximos meses y años. "No todos los fabricantes de automóviles y, ciertamente, no todos los proveedores sobrevivirán a esta crisis", afirma Gall. Como contramedida, en el futuro las empresas tendrían que trabajar juntas mucho más estrechamente que antes. Esto, a su vez, aumenta la necesidad de cierres de fábricas y pérdida de empleos.