Volvo y el cambio de paradigma
El último anuncio de Volvo causó sensación: ventas directas a partir de ahora. Sólo coches eléctricos a partir de 2030. ¿Pero qué hay detrás? Hablamos con un concesionario Volvo y le preguntamos si todavía podía dormir bien.

Volvo y el cambio de paradigma
Volvo realmente está pisando el acelerador en lo que respecta a la transformación: el 50 por ciento de todos los modelos deberían estar electrificados hasta 2025. A partir de 2030 ya no habrá motores de combustión en la gama de Volvo. A partir de entonces son los suecos quienes van a los chinos. Grupo Geely pertenecen, sólo con alimentación eléctrica. Y: los coches eléctricos de Volvo sólo deberían venderse directamente. Ya sea a través de la web o con la ayuda de su socio Volvo regional. El Volvo XC40 Recharge es el primer modelo totalmente eléctrico de Volvo que ya está disponible. En esta línea, Volvo también presentó hoy el C40 Recharge. Visualmente similar a su hermano XC40, pero ligeramente más compacto y elegante.
"En lugar de invertir en un negocio en decadencia, preferiríamos invertir en el futuro: eléctrico y online", afirma Hakan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo Cars.
Esto pone a Volvo en una línea similar jaguar y vado.
Contamos con Andreas Grünzweig, propietario de la empresa del mismo nombre. concesionario de coches, le preguntó cómo se siente él, como socio de Volvo, con la nueva estrategia.
Señor Grünzweig, hasta 2030 todos los modelos de Volvo deberían ser exclusivamente eléctricos. Los coches eléctricos deberían venderse directamente. ¿Qué dice usted como concesionario Volvo sobre esto?
Hay que hablar claramente de un cambio de paradigma: tanto la propia movilidad como el modelo de ventas cambiarán de forma sostenible. El modelo de venta directa de Volvo presenta tanto oportunidades como riesgos. En realidad, es más un modelo de agencia y no como Tesla. Porque la entrega debe quedar en manos del concesionario, al igual que el servicio, el asesoramiento, las pruebas de conducción, etc. También se dará el caso de que los interesados en Volvo puedan pedir los coches eléctricos online directamente al concesionario junto con sus personas de contacto. El distribuidor no está completamente excluido del proceso de venta, sino que prácticamente debe posicionarse como un agente del fabricante.
Recientemente ha abierto su nuevo negocio en Wiener Neudorf, un edificio completamente nuevo. ¿Duermes ahora peor que un socio de Volvo?
No, en absoluto. (risas) El negocio está cambiando, sí. Pero el último año lo ha cambiado todo. En Volvo, el servicio siempre ha sido nuestro objetivo. Y según declaraciones de los responsables de Volvo, el servicio de atención al cliente se ampliará aún más en el futuro. Para ello se necesitan socios regionales. Como empresa familiar, seguimos una estrategia muy clara: tenemos que ser un socio tan atractivo que Volvo no pueda ignorarnos. Para ello hay que adaptarse a los tiempos, adaptarse, ser valiente y también tomar nuevos caminos. Me alegro de tener a mi hijo en el trabajo, quien cuida con éxito nuestra presencia en varias plataformas. En el futuro se necesitarán más canales de venta; Tendrás que estar activo y ser visible en todas partes.
¿Qué riesgos y oportunidades ve en la transición de ventas de Volvo?
Es una gran oportunidad para nosotros, los minoristas, de escapar de las garras de la discountitis. El riesgo del margen pasa al fabricante o importador. Habrá un precio para el cliente final o diferentes paquetes y listo. Ya no tenemos que comprar los coches y mantenerlos en stock. Esto reduce nuestro riesgo. Por otro lado, también aumenta la dependencia del fabricante y la responsabilidad personal como empresario se reduce cada vez más. Luego ganamos dinero con los servicios individuales, como la entrega. Para hacer esto, necesitamos fijar un precio que nos permita a los comerciantes vivir y ganar algo. El punto crucial será hacer cumplir los precios adecuados. Actualmente existe una oferta justa de nuestro socio. Pero estamos sólo en el comienzo del viaje de ventas directas o de agencia.
Sobre todo porque existen grandes diferencias regionales en alquileres y estructuras salariales, ¿verdad?
Correcto. Aquí el metro cuadrado cuesta más que en otras regiones. Por supuesto que hay que tenerlo en cuenta. Aún no está claro cómo funcionará esto exactamente. Creo que las exigencias a los distribuidores cambiarán completamente en el futuro. Tendremos que considerar, junto con el fabricante, de dónde obtenemos el valor añadido. Tendremos que pensar en servicios por los que los clientes finales quieran pagar.
No parecen en lo más mínimo intimidados o asustados por el futuro.
Fundamos nuestra empresa en 2009. Y en diez años pudimos duplicar nuestras ventas. Pudimos hacerlo porque a veces trabajamos en contra de las tendencias o tomamos nuevos caminos desde el principio. Creo que nosotros como empresa somos lo suficientemente dinámicos como para adaptarnos a las nuevas circunstancias. Ahora ha comenzado una feroz competencia. La única posibilidad es ser al menos tan rápido como los demás; Sería mejor ser más rápido.
Siempre hablamos de la perspectiva del fabricante y del distribuidor. Pero, ¿están ya los clientes preparados para las ventas directas de los fabricantes?
Absolutamente. Al principio, el volumen vía venta directa seguirá siendo bajo. Pero eso cambiará rápidamente. Los clientes lo piden, están preparados.
