Carga ultrarrápida para camiones y autobuses

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

El instituto de investigación austriaco AIT y sus socios están desarrollando una estación de carga rápida y la correspondiente infraestructura para vehículos pesados ​​eléctricos.

Das österreichische Forschungsinstitut AIT und Partner entwickeln eine Schnellladestation und die entsprechende Infrastruktur für elektrisch angetriebene Schwerfahrzeuge.
El instituto de investigación austriaco AIT y sus socios están desarrollando una estación de carga rápida y la correspondiente infraestructura para vehículos pesados ​​eléctricos.

Carga ultrarrápida para camiones y autobuses

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, los vehículos comerciales pesados, como autobuses y camiones, representan casi el 5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la UE y alrededor del 27% de las emisiones de CO.2-Responsable de emisiones en el tráfico rodado. Conclusión: Sólo mediante una reducción significativa de CO2emisiones en este segmento, se podrán alcanzar los objetivos climáticos. Sin embargo, la electrificación completa de vehículos pesados ​​y autobuses todavía requiere enfoques innovadores y una infraestructura de carga inteligente de alto rendimiento. Por eso, en el marco del proyecto “Medusa”, los investigadores del AIT están desarrollando una estación de carga rápida y la infraestructura para vehículos pesados, autobuses y camiones de la gama de varios megavatios con sus socios AVL List, EnerCharge, Infineon Technologies Austria y Xelectrix Power.

Proyecto Medusa

El proyecto “Medusa” significa Multi-Megawatt Medium-Voltage Fast Charging y, en su segunda fase, desarrollará por primera vez en Europa un demostrador de una estación de carga rápida de varios megavatios conectada directamente a la red de media tensión. "Para cargar rápidamente un camión se necesita una potencia de 3 megavatios. Proporcionar esta alta potencia es un gran desafío para la red de distribución", explica Markus Makoschitz, director de proyectos y científico senior del Centro de Energía AIT. Por ello, en el proyecto colaboran varios socios que tienen los conocimientos tecnológicos necesarios para desarrollar una estación de carga rápida de varios megavatios con conexión directa a la red de media tensión y propiedades estabilizadoras de la red. "En el futuro, estas estaciones de carga permitirán una carga rápida de 3 megavatios o una carga múltiple de 150 kilovatios, lo que corresponde a las necesidades de unos 20 coches", explica Makoschitz. Al conectar los sistemas de almacenamiento de baterías junto con la tecnología de energía solar, el CO2Las emisiones se pueden reducir aún más.