Los estirios prueban el coche del futuro
Virtual Vehicle, el centro de investigación para el desarrollo de vehículos virtuales en Graz, celebra su vigésimo aniversario.

Los estirios prueban el coche del futuro
“The Virtual Vehicle” se fundó en 2002. Desde entonces, el instituto de investigación, ahora rebautizado como “Virtual Vehicle”, se ha convertido en un actor central para la movilidad digital ecológica y actualmente es el centro de investigación más grande de Europa para el desarrollo de vehículos virtuales en los sectores automovilístico y ferroviario. "Los comienzos fueron bastante turbulentos y sólo unos pocos expertos sabían en qué estábamos trabajando aquí en Graz", recuerda el director general Jost Bernasch. Hoy en día, el desarrollo de vehículos virtuales es la última tecnología a nivel internacional. Gracias a la investigación estratégica y a tecnologías clave modernas como Credible System Simulation, el centro se ha convertido en un pionero tecnológico muy solicitado entre los fabricantes de vehículos premium como BMW, Siemens y VW, así como entre proveedores como AVL, Bosch, Infineon, Magna y voestalpine.
Hoy en día, más de 320 empleados de 22 países trabajan en el Vehículo Virtual, muchos de los cuales se encuentran entre los expertos más solicitados en sus campos a nivel internacional. Gracias a su posición de liderazgo en Europa, se llevaron a Austria millones de euros en financiación e inversiones. Desde 2012, Virtual Vehicle ha participado en más de 100 importantes proyectos de investigación de la UE con un volumen de más de 50 millones de euros. Además, desde entonces los socios industriales extranjeros han invertido más de 30 millones de euros en Estiria y han cofinanciado el desarrollo de conocimientos técnicos de primer nivel. ICOS demostró ser una de muchas historias de éxito destacadas: con la industrialización a partir de 2014, la plataforma de cosimulación de desarrollo propio comenzó, junto con AVL, un triunfo internacional en todo el mundo. ICOS permitió la integración de diferentes ámbitos como la eficiencia energética, la seguridad de los vehículos o el confort en una fase temprana de desarrollo, lo que hoy permite miles de millones de euros en oportunidades de ahorro para los fabricantes de vehículos de todo el mundo.
Virtual Vehicle se ha fijado el objetivo de dar forma activamente a la transición a la movilidad. El año 2022 es un hito, porque se espera que Austria haya alcanzado el ambicioso objetivo de neutralidad climática para 2040. "Si se implementa correctamente, la transición a la movilidad puede convertirse en un enorme motor económico para Austria", explica Jost Bernasch. El “Plan Maestro de Movilidad 2030” para cumplir el Acuerdo Climático de París presagia un realineamiento completo del sector de la movilidad. Se requiere que la ciencia y la investigación contribuyan significativamente al logro de los objetivos. Desde 2015 está en marcha un proyecto para desarrollar vehículos autónomos; El caso de uso actual es el proyecto SHOW de la UE con un transbordador eléctrico y autónomo "bajo demanda" en Graz y otros dos en Europa. En el ámbito igualmente pionero de la electromovilidad, un consorcio de Estiria está desarrollando una tecnología de baterías de iones de litio potente y sostenible.