Coches robot: ¿maldición o bendición?
Bajo la presidencia del Club de Movilidad Médica, los expertos discutieron las oportunidades y riesgos de los vehículos autónomos.

Coches robot: ¿maldición o bendición?
"Un tercio de todos los accidentes actuales se deben a distracciones, pero ¿realmente queremos un coche robot que nos convierta en conductores transparentes?" Claudius Ratschew, presidente del Club Austriaco de Movilidad Médica (AMKO), resume el dilema de los vehículos autónomos. Teme que la distracción al volante siga aumentando debido al creciente número de funciones de infoentretenimiento en los vehículos modernos. El desarrollo de automóviles que se hagan cargo de la conducción mientras trabajamos y consumimos mientras viajamos es un paso lógico. Michael Nikowitz, coordinador de movilidad automatizada del Ministerio Federal de Tecnología y Protección del Clima, disipa en su conferencia las falsas expectativas. "Se ha dependido demasiado de la tecnología para imitar o incluso optimizar el comportamiento humano; ahora resulta que las personas son, en realidad, mejores conductores de lo que se pensaba originalmente". Aunque el 90 por ciento de todos los accidentes se deben a errores humanos, un conductor de carne y hueso sigue siendo muy superior a cualquier máquina cuando se trata de conducir un vehículo en un tráfico mixto de coches viejos y nuevos, bicicletas y peatones. Según Nikowitz, pasarán varias décadas antes de que los coches robot tengan capacidades similares a las humanas.
Manfred Harrer, de Asfinag, mostró en su presentación qué medidas deberían adoptarse para permitir la conducción automatizada en las autopistas. Un papel central lo desempeña la infraestructura, que debe dirigir los vehículos con una red integrada de sensores y equipos de radio. Las obstrucciones en la carretera deben ser señalizadas al vehículo de manera oportuna para que pueda frenar o evadir de forma independiente en el futuro. El oftalmólogo Stefan Palkovits analizó en su conferencia las limitaciones de la visión humana debidas a las perturbadoras condiciones ambientales y a las enfermedades oculares relacionadas con la edad. Además, el campo de visión es cada vez más pequeño debido a los pilares A, B y C cada vez más anchos de los vehículos modernos. El resultado: el 60 por ciento de todos los accidentes en intersecciones y giros se deben a un campo de visión restringido.
A partir del 6 de julio de 2022, los vehículos nuevos en la UE deberán estar equipados con asistentes electrónicos destinados a proteger tanto al conductor como al resto de usuarios de la vía de accidentes. Las funciones en detalle:
- Hochentwickelter Notbremsassistent, der Hindernisse, bewegte Fahrzeuge sowie Fußgänger und Radfahrer erkennen kann
- Intelligenter Geschwindigkeitsassistent
- Alkoholempfindliche Wegfahrsperre
- Warnsystem bei Müdigkeit
- Warnsystem bei nachlassender Konzentration
- Notbremslicht
- Rückfahrassistent
- Ereignisbezogene Datenaufzeichnung