Impacto potencial del COVID-19 en los valores residuales
¿Cómo afectará la crisis del coronavirus a los valores residuales? Olivier Lourdin (Eurotax) hace una valoración.

Impacto potencial del COVID-19 en los valores residuales
Desde mediados de marzo, la pandemia del coronavirus ha afectado firmemente la vida social y económica en la mayoría de los países. La situación no es comparable a ninguna crisis del pasado: las ventas directas de automóviles en los concesionarios están paralizadas por la normativa y sólo pueden pasar al canal online. Sin embargo, como las oficinas de registro sólo realizan inscripciones en casos excepcionales, el mercado está temporalmente prácticamente cerrado. Esto cambiará con la apertura gradual del comercio minorista a partir del martes después de Semana Santa, pero aún no está claro si la apertura podrá mantenerse y cómo cambiará la situación de las ventas y la frecuencia de los clientes como resultado de las medidas de distanciamiento social.
Por supuesto, la crisis no sólo afecta a la industria automovilística: las medidas para contener el virus corona ya están provocando un colapso de la demanda en varios sectores de la economía, especialmente en el sector turístico. Actualmente sólo se puede adivinar la duración de la caída de la demanda provocada por la pandemia en el mercado del automóvil. Esto dependerá en gran medida de la estabilidad del poder adquisitivo y de la confianza de los consumidores en los próximos meses. Si el desempleo se mantiene en un nivel alto a largo plazo y cada vez más empresas se ven afectadas por la reducción del tiempo de trabajo, invertir en un coche nuevo probablemente no será una prioridad para la mayoría de los consumidores y empresas.
La experiencia de la crisis financiera de 2008/2009, que sólo es parcialmente comparable a la situación actual, ha demostrado que la recuperación de la demanda puede tardar mucho más de lo que se pensaba inicialmente. Esto también se reflejó en la evolución del valor residual de los automóviles en aquel momento: la pérdida de valor de los coches usados de 3 años de antigüedad fue significativamente menor en la mayoría de los segmentos de vehículos durante los primeros 6 a 9 meses después del accidente que en los 2 años siguientes. A corto plazo, los valores cayeron una media del -1,3%, pero a medio plazo la pérdida de valor rondaba el -6%.
Las influencias sobre el valor residual
Para esbozar posibles escenarios de la crisis actual en materia de valores residuales, vale la pena echar un vistazo a los factores más importantes que influyen significativamente en el valor residual de un vehículo: entre otras cosas, juegan un papel importante las cantidades de oferta, la situación de la demanda y, por último, pero no menos importante, el nuevo precio realmente cobrado teniendo en cuenta los descuentos. Especialmente los descuentos tienen un impacto directo en el valor residual, ya que la diferencia con respecto al precio de catálogo difícilmente podrá compensarse posteriormente en el mercado de segunda mano. La estrategia del fabricante en cuanto a las matriculaciones a corto plazo y los volúmenes de alquiler también influye directamente en el volumen de oferta esperado en el mercado de vehículos usados y, por tanto, en el precio y el valor residual.
Primero, sobre las cantidades de oferta: mientras la oferta satisfaga la demanda, el valor residual se puede mantener alto. Si hay un exceso de oferta de vehículos durante el desarrollo de la gama, aunque sólo sea en fases, el valor residual se ve afectado y esto también puede ser sostenible en determinadas circunstancias. Casi todos los fabricantes de la UE han parado temporalmente la producción en las últimas semanas, lo que se reflejará en una caída del volumen de coches nuevos este año y, por tanto, también en un menor volumen de coches usados jóvenes en los años siguientes.
La baja demanda y los descuentos luchan como la espada de Damocles
Por el lado de la demanda, ya se perfilaba un año débil sin el impacto del coronavirus: las matriculaciones de automóviles nuevos de enero a febrero cayeron un 10,0% en comparación con el mismo período del año pasado. Es probable que en los próximos meses la demanda tanto de compradores privados como de clientes comerciales caiga aún más debido a la actual situación incierta. Si los fabricantes y distribuidores responden a esta caída de la demanda con grandes descuentos, los valores residuales de los coches usados jóvenes se verán sometidos a una fuerte presión a medio plazo.
En cambio, la tendencia de las denuncias de vehículos usados siguió siendo positiva hasta febrero, con un incremento del 1,9% respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, también se puede suponer que la demanda disminuirá en tiempos de condiciones económicas inciertas. Además, por motivos de liquidez, algunos concesionarios pueden verse obligados a vender rápidamente los coches usados que se encuentran actualmente en el mercado con descuentos inusualmente elevados. Eso afectaría a los valores residuales a corto plazo.
Los escenarios para la salida de la crisis
Eurotax ha examinado cinco posibles escenarios de recuperación económica en términos de probabilidad:
Los dos mejores escenarios suponen una caída breve pero grave y una recuperación más o menos rápida del mercado, es decir, un curso de la crisis en forma de V. El escenario intermedio supone una lenta recuperación a los niveles previos a la crisis. En este caso, la curva tiene forma de U, por lo que la longitud del valle dependerá en gran medida de la evolución del número de infecciones y de los daños económicos asociados. Los dos peores escenarios suponen una recesión prolongada, con efectos negativos a largo plazo sobre la situación económica general y la demanda.
Según la situación actual del mercado, la probabilidad de que se produzcan los dos escenarios siguientes es similar: “recuperación lenta en forma de U” y “recuperación moderadamente rápida en forma de V”. "Actualmente podemos esperar una recuperación lenta o moderadamente rápida", afirma Robert Madas, Valuation Insights Manager de Eurotax Austria. "No se espera que la caída repentina sea seguida por una recuperación muy pronunciada, sino más bien por una reactivación moderadamente rápida o lenta del mercado".
"La interacción entre descuentos adicionales y demanda será decisiva para el desarrollo del valor residual", continúa Robert Madas. "Si debido a la crisis se conceden descuentos inusualmente altos durante un período de tiempo más largo, especialmente en el mercado de automóviles nuevos, entonces esperamos una pérdida moderada de valor de alrededor del -1% al 2% este año", continúa Robert Madas, "a medio plazo, sin embargo, se puede esperar un ajuste más fuerte en los valores residuales de alrededor del 3% al 4%". En el caso de que los descuentos en el mercado de vehículos usados se concedan a corto plazo, se esperaría una mayor pérdida de valor este año, aunque a medio plazo los valores deberían ser más estables, siempre que los descuentos en el mercado de coches nuevos se mantengan dentro de unos límites.
Sin embargo, actualmente es demasiado pronto para hacer una previsión definitiva sobre los efectos a medio plazo que tendrá el Covid-19 en la economía y, posteriormente, en los mercados de vehículos usados. Actualmente se observan los primeros signos positivos en cuanto a nuevas infecciones cada día. Sin embargo, también se notan claramente los elevados costes económicos derivados de las medidas necesarias para contener la pandemia. Por lo tanto, las próximas semanas serán cruciales para profundizar en el análisis de la situación del mercado, así como para adaptar los escenarios con el fin de estimar la evolución futura del mercado de vehículos usados.