El futuro del lucio

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

La Asociación Mundial de Inspección Internacional de Vehículos (CITA) celebró su asamblea general en Zagreb. Representantes de más de 70 países debatieron sobre el futuro de las inspecciones periódicas de vehículos.

Der Weltverband der internationalen Fahrzeuginspektion (CITA) hielt in Zagreb seine Generalversammlung ab. Vertreter aus über 70 Ländern berieten über die Zukunft der periodischen Fahrzeugüberprüfung.
La Asociación Mundial de Inspección Internacional de Vehículos (CITA) celebró su asamblea general en Zagreb. Representantes de más de 70 países debatieron sobre el futuro de las inspecciones periódicas de vehículos.

El futuro del lucio

El Gremio Federal de Austria también estuvo representado por BIM Josef Puntinger y Andreas Westermeyer. También estaba Walter Nissler, ex Ministro de Infraestructura, ahora jefe de regulación de vehículos en la CEPE en Ginebra. Se aprobó por unanimidad un documento de posición sobre el tema "antifraude", es decir, cómo evitar el fraude durante las inspecciones periódicas de los vehículos. Básicamente, se acordó que a partir de ahora la atención debería centrarse más en la prevención (una buena formación previa) y en el asesoramiento que en el castigo. Palabra clave: ayudas técnicas o medidas estructurales y de cualificación personal. Las medidas tomadas en caso de infracciones difieren significativamente en toda Europa:

"Puedo sacar mucho provecho del reglamento 2-1-1 en Croacia".CAMPEÓN FEDERAL DE MENTE JOSEF PUNTINGER

MÁS CONSEJOS

Mientras que en Austria el centro de pruebas pierde la autorización para realizar inspecciones periódicas de vehículos durante unos seis meses, en los Países Bajos apenas se imponen multas, pero la retirada puede durar hasta cinco años, y no para el centro de pruebas, sino según el principio de que quien contamina paga, para el propio inspector. Aquí está la recomendación de CITA: avisar al organismo examinador con antelación, no revocar la licencia inmediatamente. La deficiencia en Austria, según Andreas Westermeyer: "En caso de un informe de cortesía, el examinador no es responsable, sino que el organismo de control pierde la licencia". "En la mayoría de los países existe una clara distinción entre taller acreditado e inspector acreditado. En Austria todavía tenemos un potencial considerable en este sentido", afirma el maestro del gremio federal. La prueba 57a en Austria se realiza en talleres de vehículos autorizados, por así decirlo de forma privada. El lugar que revisa es el mismo lugar que repara. A nivel europeo se reconoce el enfoque austriaco, se valora el sistema, especialmente el catálogo de deficiencias. En Austria, la inspección es un proceso legal según el artículo 57a de la Ley de vehículos de motor. Mientras que antes la evaluación se requería anualmente, desde 2002 está en vigor la llamada regla 3-2-1 para los vehículos nuevos. Por consiguiente, la primera evaluación debe realizarse tres años después de la aprobación inicial, luego dos años y luego cada año. BIM Josef Puntinger puede aprender mucho de la práctica en Croacia – regla 2-1-1. “Cada vez más países de la UE permiten que los talleres privados inspeccionen los vehículos, como es el caso de Suecia desde 2010”, subraya Puntinger. "Así que nuestro sistema no puede ser tan plano". Andreas Westermeyer añade: "Hay muchos buenos ejemplos en Europa de los que podemos aprender no sólo a implementar mejor nuestra revisión probada y buena, sino también de manera más eficiente, más transparente y de una manera más optimizada para los procesos".

SEGURIDAD VIAL Y MEDIO AMBIENTE

CITA definió la “Visión Cero” como un objetivo sostenible: reducir a cero el número de muertes por accidentes de tránsito. Para los sistemas de asistencia no sólo es importante la aprobación, sino también su revisión periódica. Lo importante para ello es un acceso mínimo a los datos del vehículo, p. vía OBD (diagnóstico a bordo).