Axalta lanza fuegos artificiales de innovación
El gigante de la pintura Axalta intensifica este otoño su juego: presenta el primer sistema de mezcla de colores totalmente automático y un nuevo concepto de servicio.

Axalta lanza fuegos artificiales de innovación
“Drivus” es el nombre de la nueva marca paraguas bajo la cual el gigante de la pintura Axalta agrupará ahora sus servicios de consultoría y los ofrecerá a clientes de la industria automovilística. "Al igual que tenemos las marcas premium de pintura Cromax, Spies Hecker y Standox, Drivus es una marca independiente que ofrece servicios empresariales innovadores para talleres", explica Andreas Auer, director de marketing de pintura de Axalta. Y aquí tienen mucho planeado: el espectro abarca desde herramientas digitales para optimizar los procesos de negocio hasta programas de formación como formación en ventas y gestión, pasando por consultoría de gestión o soluciones de reparación inteligentes. Los servicios de red, como la probada red de reparación de automóviles ARN, también se incluyen bajo la marca Drivus.
Drivus se irá implementando paso a paso en toda Europa, y poco a poco se irán añadiendo varios servicios que podrán ser utilizados por los clientes del sector como un sistema modular. Comienza con una herramienta de gestión de inventario digital llamada Advanced Inventory Management (AIM), que Axalta implementa según sea necesario. Esto permite optimizar toda la gestión del inventario de una empresa (no solo pinturas y accesorios).
Digitalización del taller
Se pueden crear estadísticas, por ejemplo, sobre el consumo de determinados artículos o el consumo por empleado. También se pueden configurar diferentes proveedores y almacenes. Esta herramienta ya se puede pedir. "Queremos actuar como un socio integral para la industria del repintado", explica Marco Windbüchler, director de ventas de Axalta Refinish. Existe una gran necesidad de digitalización del taller.
"En última instancia, se trata de ayudar a los clientes a optimizar los procesos para aumentar la productividad, el rendimiento y la rentabilidad", añade Andreas Auer, responsable de Drivus en Austria. Los costes son manejables y deberían amortizarse rápidamente: el software de gestión de almacenes, por ejemplo, costará unos 500 euros al año.
Proceso de mezcla de colores completamente automático
Pero también hay noticias interesantes en Axalta en su negocio principal: con Daisy Wheel 3.0, la compañía presenta el primer proceso de mezcla de colores totalmente automático de la industria del repintado. "Este es realmente un gran paso", afirma el director de producto de Axalta Refinish, Gerhard Steinbock. Lo más destacado del sistema es que las botellas ya están llenas, por lo que ya no es necesario un llenado previo manual. Esto distingue al Daisy Wheel 3.0 de sus modelos predecesores de la primera y segunda generación, así como de otros sistemas del mercado que sólo funcionaban de forma semiautomática.
Dependiendo de la versión, el coste del dispositivo oscila entre 20.000 y 30.000 euros, más una tarifa de servicio por el mantenimiento regular. El sistema encaja perfectamente en la gestión del color digital basada en la nube de Axalta y ahorra mucho tiempo a los talleres de pintura al ayudar a reducir los plazos de entrega. Además, existe una dosificación exacta: “con una precisión de dos decimales”, como subraya Steinbock. ¡La precisión de la dosificación es realmente de +/- 0,05 g! Esto, a su vez, reduce el desperdicio de material y los pintores pueden trabajar más rápido y con mayor precisión. El Daisy Wheel 3.0 ya se puede pedir y se entregará en Austria a partir de principios de 2022.