AIT fortalece la investigación sobre baterías

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

El AIT quiere avanzar en el desarrollo de mejores baterías para coches eléctricos.

Das AIT will die Entwicklung von besseren Akkus für Elektroautos vorantreiben.
El AIT quiere avanzar en el desarrollo de mejores baterías para coches eléctricos.

AIT fortalece la investigación sobre baterías

El objetivo está claramente definido: la electromovilidad debería ser más eficiente, más potente, más segura, más sostenible y más asequible. El Centro AIT para el transporte de bajas emisiones desarrolla junto con socios científicos y empresariales los componentes y tecnologías correspondientes, como baterías potentes y respetuosas con el medio ambiente. "Impulsadas por nuestra exitosa internacionalización, los grandes proyectos de la UE y las colaboraciones con socios internacionales, nuestras actividades se han duplicado en los últimos años, tanto en términos de número de proyectos e investigadores como de presupuesto", informa Helmut Oberguggenberger, jefe de la Unidad de Competencia "Tecnologías de vehículos eléctricos".

Como resultado de este fuerte crecimiento y para afinar el enfoque estratégico, a partir de esta unidad de competencia se creó una unidad de competencia separada "Tecnologías de baterías" con alrededor de 30 expertos altamente especializados, dirigida por Marcus Jahn. La atención se centra en tres áreas de investigación:

  • Im Bereich „Battery Materials Development and Characterisation“ werden unter der Leitung von Damian Cupid neue Materialien entwickelt, die Lithium in Zukunft ablösen könnten. Als mögliche Alternativen gelten Magnesium-Ionen-Batterien oder Natrium-Ionen-Batterien.
  • Das von Katja Fröhlich geleitete Forschungsfeld „Sustainable and Smart Battery Manufacturing“ beschäftigt sich mit Herstellungsmethoden für moderne Batterien – also mit dem Schritt vom Labor hinaus in die industrielle Fertigung. Ein zentraler Schwerpunkt dabei ist die nachhaltige Produktion – so will man beispielsweise umweltschädliche Lösemittel durch unbedenkliche Substanzen ersetzen.
  • Mit einer extrem zukunftsträchtigen Technologie beschäftigt sich der dritte Forschungsbereich „Solid State Batteries“, dem Marcus Jahn vorsteht. Feststoff-Akkus enthalten keine flüssigen Elektrolyte und sind sicherer und langlebiger. Man kennt bereits eine Reihe von geeigneten Materialien – etwa Polymere, Keramiken und Gläser oder Sulfid-basierte Substanzen –, die jeweils Vor- und Nachteile haben.

Según Jahn, todavía no es posible predecir qué tipos concretos de baterías prevalecerán en el futuro. "La batería ideal probablemente no tendrá una sola forma o composición química de celda, porque existen muchos requisitos diferentes en muchas áreas de aplicación".